Unión de Trabajadores Venezolanos y Colombianos Retornados

Trabajamos apasionadamente por la plena integración social, laboral y económica de migrantes venezolanos y colombianos retornados. Impulsamos su crecimiento profesional a través de capacitaciones y defendemos sus derechos laborales para lograr una mejora significativa en su calidad de vida.

Filial desde 2018 de la Confedaración General del Tabajo de Colombia

Integrante desde 2020 de La Red LBM+ de Organizaciones Sociales

Conecta con canales oficiales de empleo

Accede a oportunidades de trabajo en toda Colombia de forma gratuita y por medio de operadores seguros y confiables. 

0 +

Empleos esperan por tí

Sobre nosotros

Primer sindicato latinoamericano de trabajadores binacionales

Desde 2018, liderados por Julio Roberto Gómez Esguerra, presidente de CGT Colombia y nuestro presidente fundador Antonio José Gómez Cacique, nos unimos 53 profesionales, venezolanos y colombianos retornados. Nuestra primera misión fue: incidir en la generación de políticas para la oportuna regularización y acceso a derechos, centrándonos en la contratación laboral equitativa de trabajadores nacionales y extranjeros.

Derechos Laborales

Derechos Laborales

La Constitución Política y Código Sustantivo del Trabajo garantizan los derechos laborales para todos los trabajadores. Recibe orientación y asesoramiento legal.

Certificación de Competencias Laborales

Certificación de Competencias Laborales

Proceso gratuito que el SENA desarrolla para verificar y certificar las habilidades, destrezas y conocimientos que tiene una persona para desarrollar una función o labor determinada.

Formación Técnica y Tecnológica

Formación Técnica y Tecnológica

Descubre el paso a paso para inscribirte con tu PPT y de forma gratuita en las oportunidades de formación laboral disponibles en la página web del Sena.

Pautas Esenciales sobre Contratación y Acceso a Derechos

Guía Práctica Sobre Contratación Equitativa

Guía Práctica Sobre Contratación Equitativa

Dirigida a funcionarios y funcionarias del sector trabajo, el Servicio Público de Empleo (SPE) en Colombia y la Red de Prestadores del SPE.

Cartilla de Información y Orientación Laboral para Colombianos Retornados

Cartilla de Información y Orientación Laboral para Colombianos Retornados

Sobre las entidades y servicios que se ofrecen encaminados a facilitar su regreso y las posibilidades de lograr fuentes de ingreso, emprendimiento e inserción laboral.

Guía para la contratación laboral de refugiados y migrantes venezolanos

Guía para la contratación laboral de refugiados y migrantes venezolanos

Herramienta práctica dirigida a aquellas empresas colombianas interesadas en contratar refugiados y venezolanos en situación de vulnerabilidad que no sepan por dónde empezar.

Guía práctica "Seguridad Social Sin Fronteras"

Guía práctica "Seguridad Social Sin Fronteras"

Guía práctica del acceso y los beneficios del Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia, dirigida a población migrante proveniente de Venezuela y colombiana.

Testimonios

¡Ellos son trabajadores y trabajadoras como tú!

Testimonios de personas como tú, que no solo han prosperado, sino que también han contribuido al crecimiento económico del país gracias a la oportunidad de acceder a contratación equitativa. Hoy, varios de ellos son emprendedores y creadores de empleo digno.

Jennifer Téllez
Jennifer Téllez

Trabajadora venezolana en Bogotá

“Nunca había trabajado en ventas y no sabía nada sobre ropa, pero me enfoqué y aprendí con energía y responsabilidad. Creo que mis jefes han valorado mi honestidad y mi capacidad para salir adelante, ya que ahora soy administradora de la tienda. Además, ellos también han sido responsables de respetar mis derechos laborales”.

Carlos Manrique
Carlos Manrique

Trabajador y emprendedor venezolano en Colombia

"Aunque tuve que renunciar a un trabajo donde no estaban dispuestos a pagarme lo justo, un cliente de ese lugar notó mi empeño y me brindó la oportunidad de administrar su peluquería. A partir de ahí, pude avanzar hacia un empleo mejor remunerado. Durante la pandemia, también logré emprender como domiciliario independiente”.

Katherine Quiñones
Katherine Quiñones

Trabajadora Venezolana en Colomba

“Al llegar a Colombia, conseguí ser contratada por esta empresa, donde han cubierto mi seguridad social y pagado todos los beneficios legales desde el primer momento. Aunque tuve que aprender desde cero, siempre tuve la disposición de marcar la diferencia. He experimentado un crecimiento tanto profesional como económico y personal.”

Omar Pérez
Omar Pérez

Trabajadora Venezolana en Bogotá

Soy universitario, en Colombia comencé cociendo bolsos, mi primer pago fue por trabajos realizados, mis aportes positivos fueron recocidos, por lo que tengo un buen salario con todos los beneficios de ley, trabajo en levantar mi emprendimiento mientras sigo aportando lo mejor de mí en esta empresa.

¡Únete a nosotros o apoya nuestras acciones positivas!

  • Formación y orientación personalizada en derechos laborales. 
  • Capacitaciones periódicas en habilidades blandas. 
  • Actividades recreativas y de integración para afiliados. 

Últimas noticias sobre temas laborales y migratorios

Conecta con organizaciones de apoyo

La ‘Red Los Buenos Somos Más’ está compuesta por 14 organizaciones sociales dedicadas a proporcionar apoyo en diversas áreas a migrantes venezolanos y colombianos retornados en Bogotá y Cundinamarca.

¡Ayudanos a ayudar!

Descubre y respalda las iniciativas y actividades de 35 organizaciones de la sociedad civil que operan en todo el país, brindando apoyo a comunidades colombianas y venezolanas en situación de vulnerabilidad.

Este sitio web ha sido desarrollado con el apoyo de: